BÁSICA INTENSIVA Paralelo "C"



 Estimados estudiantes el correo:    ocptareas@gmail.com  👈👀💦  está activo para enviar las ACTIVIDADES REALIZADAS y permanecer comunicados.
Cuídense mucho, saludos.

Ing. Manuel Córdova Mosquera.

MUY IMPORTANTE



Tengo a bien compartir esta información para estar fundamentados en la verdad de los síntomas que debemos tomar en cuenta para reportar a las autoridades de salud. Conviene que conozcamos estas diferencias para no estar alarmados por todo, sino cautos con la verdad de este virus.





BÁSICA INTENSIVA 8 - 9 - 10 PARALELO "C"

TEXTOS DE REFERENCIA: https://educacion.gob.ec/libros-de-texto/

CLASE N° 58                        FECHA: 11 de marzo de 2020
TEMA: Corrección de la prueba de bloque # 4

UNIDAD N° 5

CLASE N° 59                        FECHA: 16 de marzo de 2020

TEMA: LOS NÚMEROS REALES (ESTADÍSTICA) Y LAS ECUACIONES EN “R”

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLAR:

M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablas de frecuencias para definir la función asociada y representarlos gráficamente con ayuda de las TIC.
M.4.3.2. Organizar datos (edades, estaturas, precios de productos, etc.) no agrupados (máximo 20) y datos agrupados (máximo 50) en tablas de distribución de frecuencias: absoluta, relativa, relativa acumulada y acumulada para analizar el significado de los datos para una compresión mayor de la información encontrada en varios medios.
M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, las frecuencias: histograma o gráfico con barras (polígono de frecuencias), gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular en función de analizar datos mejorando la capacidad de compresión de la información presentada de forma gráfica por los medios de comunicación.


TAREA # 1: Conceptos Básicos de Estadística Clic aquí ⇐ 👀💦
Leer el Artículo 5.1 
                      Imprimir y pegar o transcribir al cuaderno el Artículo 5.1.

 
 Ver los Vídeos:

.


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 60                        FECHA: 17 de marzo de 2020

TEMA: VARIABLES ESTADÍSTICAS

TAREA # 2: Transcribir al cuaderno el cuadro sinóptico de Variables Estadísticas
                      Incluir Ejemplos
Ver los Vídeos:


















⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 61                        FECHA: 18 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 3: Transcribir al cuaderno, un ejemplo  .... Ver los Vídeos:
               




⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 62                        FECHA: 20 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 4:Realizar el Ejercicio # 1

Elaborar una tabla de frecuencias:
Caso 1: Se ha realizado una encuesta a 20 estudiantes del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa "Octavio Cordero Palacios" de la Ciudad de Cuenca, sobre el número de horas que utilizan Internet en el día. Las respuestas obtenidas fueron:
NUMERO DE HORAS:
2, 5, 1, 3, 4
3, 1, 2, 4, 1
4, 2, 1, 3, 2
1, 3, 5, 2, 4

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



CLASE N° 63                        FECHA: 23 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 5Representar Gráficamente el CASO 1
 Utilizando Excel (Escoja el gráfico más adecuado)

NOTA: Los estudiantes que no tengan computadora
hagan los gráficos manualmente (solo el de barras)





Caso 1: CORRECCIÓN
Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.

NÚMERO DE HORAS QUE UTILIZAN INTERNET EN EL DÍA

Número de horas
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Frecuencia acumulada
1
5
0.25 - 25%
5
2
5
0.25 - 25%
10
3
4
0.20 - 20%
14
4
4
0.20 - 20%
18
5
2
0.10 - 10%
20

TOTAL               =
20
1,00 - 100%



⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 64                        FECHA: 24 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 6: Realizar el Ejercicio # 2

Ejercicio # 2:   Elaborar una tabla de frecuencias y gráfico respectivo

Caso 2: Se ha realizado una encuesta a 24 estudiantes del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa "Octavio Cordero Palacios" de la Ciudad de Cuenca, sobre su lugar de nacimiento. Las respuestas obtenidas fueron:

LUGAR DE NACIMIENTO:

San Joaquín
El Valle
Ricaurte
Sayausi
Quinta Chica
Ricaurte
Sayausi
Sayausi
Quinta Chica
Ricaurte
San Joaquín
El Valle
El Valle
Ricaurte
San Joaquín
Quinta Chica
Ricaurte
Sayausi
Ricaurte
Quinta Chica
Sayausi
Ricaurte
Sayausi
Ricaurte

NOTA Los alumnos que no pueda utilizar Excel ... 
Elaboren manualmente un gráfico de barras


Caso 1CORRECCIÓN
Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 65                        FECHA: 25 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 7:Realizar el Ejercicio # 3


Ejercicio # 3:   Elaborar una tabla de frecuencias y gráfico respectivo

Caso 3: Se ha realizado una encuesta a 36 estudiantes del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa "Octavio Cordero Palacios" de la Ciudad de Cuenca, sobre su EDAD en años cumplidos hasta la fecha. Las respuestas obtenidas fueron:

EDAD:
18
20
24
26
20
24
29
20
24
20
18
20
22
24
31
20
24
29
22
24
18
20
29
20
24
29
26
24
20
31
18
20
24
20
26
20

NOTA Los alumnos que no pueda utilizar Excel ... 

Elaboren manualmente un gráfico de barras

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 66                        FECHA: 27 de marzo de 2020

TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS ESTADÍSTICOS

TAREA # 8  Elaborar las CONCLUSIONES para el Caso 1 y 2


CONCLUSIONES

Caso 1:
  • La mayoría de estudiantes (10) utilizan entre 1 y 2 horas diarias de Internet

Caso 2:
  • La mayoría de estudiantes (8) han nacido en Ricaurte.

Ejercicio # 2:   CORRECCIÓN
Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.

LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES:
Lugar
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Frecuencia acumulada
Valor
%
San Joaquín
3
0,13
13%
3
Sayausi
6
0,25
25%
9
El Valle
3
0,13
13%
12
Ricaurte
8
0,32
32%
20
Quinta Chica
4
0,17
17%
24
SUMA
24
1
100%


Clic para ver el gráfico 👈👀💦


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 67                        FECHA: 30 de marzo de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 9Pasar la materia al cuaderno    Clic aquí 👈👀💦
                        Ver el Video y hacer un resumen


Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda


Las medidas de tendencia central solamente son aplicables a variables cuantitativas💣💥






⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 68                        FECHA: 31 de marzo de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 10: Refuerzo y nivelación de la clase anterior N° 67

Prestar especial atención a cada uno de los temas: Media Aritmética, Mediana y Moda
tanto en la teoría como en los ejemplos.😲👍


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



CLASE N° 69                        FECHA: 01 de abril de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 11:             Realizar la corrección del Ejercicio # 3

CORRECCIÓN
Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

EDAD DE LOS ESTUDIANTES
Edad
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Frecuencia acumulada
Valor
%
18
4
0,11
11%
4
20
12
0,33
33%
16
22
2
0,06
6%
18
24
9
0,25
25%
27
26
3
0,08
8%
30
29
4
0,11
11%
34
31
2
0,06
6%
36
SUMA
36
1
100%



REPRESENTACIONGRAFICA 👈👀💦Clic aquí 


CONCLUSIONES:


La mayoría de estudiantes (12) tienen una edad de 20 años.


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



CLASE N° 70                                      FECHA: 03 de abril de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 12Calcular las Medidas de Tendencia Central para el Ejercicio # 3



⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 71                                     FECHA: 06 de abril de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 13:  Resolución TAREA 12 


CORRECCIÓN

Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.

 – Aplicación de las Medidas de Tendencia central al Caso 3 -



































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 72                                                FECHA: 07 de abril de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 14:             Desarrollar el Ejercicio # 4

Caso 4:           Se ha realizado una encuesta a los trabajadores de una fábrica de alimentos en la ciudad de Cuenca sobre su peso en kilogramos, obteniendo los siguientes resultados:

53        56        65        73        65
60        53        56        65        74
63        60        53        56        68
65        73        60        53        73
68        65        73        60        65

Se pide:
1)      Realizar el conteo de datos.
2)      Elaborar una Tabla de Distribución de Frecuencias
3)      Diseñar un Gráfico Estadístico apropiado. (barras, pastel)
4)      Hallar las Medidas de Tendencia Central
5)      Redactar conclusiones



⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 73                                                FECHA: 08 de abril de 2020

TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TAREA # 15: Plantee y resuelva su propio ejercicio estadístico CASO 5.
1)      Realizar el conteo de datos.
2)      Elaborar una Tabla de Distribución de Frecuencias
3)      Diseñar un Gráfico Estadístico apropiado. (barras o pastel)
4)      Hallar las Medidas de Tendencia Central
Redactar conclusiones         




Ejercicio # 4  CORRECCIÓN
Compare con su trabajo y haga las correcciones que necesite.

Caso 4: PESO DE LOS TRABAJADORES

Peso
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Frecuencia acumulada
Variable por Frecuencia
Valor
%
53
4
0,16
16%
4
212
56
3
0,12
12%
7
168
60
4
0,16
16%
11
240
63
1
0,04
4%
12
63
65
6
0,24
24%
18
390
68
2
0,08
8%
20
136
73
4
0,16
16%
24
292
74
1
0,04
4%
25
74
SUMA
25
1
100%

1575

RESPUESTAS
Mo = 65
Med = 64
MA = 63


CONCLUSIONES: …………………………

Clic para ver el gráfico 👈👀💦


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 74                                                FECHA: 14 de abril de 2020

TEMA: PRUEBA DE BLOQUE # 5    Página 1....Página 2👈👀💦Clic aquí

Instrucciones: Desarrollar la Prueba en el cuaderno o imprimir y desarrollar



⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 75                                                FECHA: 15 de abril de 2020

TEMA:             CORRECCION DE LA PRUEBA DE BLOQUE
                                REFUERZO Y NIVELACION

  

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



CLASE N° 76                                                FECHA: 17 de abril de 2020

TEMA:              REFUERZO Y NIVELACIÓN

                                ENVÍO DE TAREAS


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



UNIDAD N° 6


CLASE N° 77                                                FECHA: 27 de abril de 2020

TEMA:           GEOMETRIA Y MEDIDAClic Aquí.💣💥

TAREA N° 1: Pasar la materia en el cuaderno 



DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLAR:      (Informativo)

M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes de acuerdo con las medidas de los ángulos y a la relación entre las medidas de los lados, determinando el factor de escala entre figuras semejantes (teorema de Tales), en relación con lo observado en maquetas, mapas, obras de arte, etc.
M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos utilizando regla y compás bajo condiciones de ciertas medidas de lados y/o ángulos, en relación con problemas prácticos de la construcción, medición de terrenos, etc.
M.4.2.9. Definir e identificar la congruencia de dos triángulos de acuerdo con criterios que consideran las medidas de sus lados y/o sus ángulos.
M.4.2.10. Aplicar criterios de semejanza para reconocer triángulos rectángulos semejantes y resolver problemas.
M.4.2.11.  Calcular el perímetro y el área de triángulos   en   la   resolución   de   problemas prácticos como terrenos, parques, etc.
M.4.2. (12, 13). Plantear y resolver problemas donde se apliquen las rectas y puntos notables de un triángulo (medianas y baricentro, mediatrices y circuncentro, alturas y ortocentro, bisectrices e incentro).



FIGURAS GEOMETRICAS

Las figuras geométricas son la materia de trabajo de la geometría, rama de las matemáticas que estudia los planos representacionales y las relaciones entre las formas que podemos imaginar en ellos. Se trata, pues, de objetos abstractos, según los cuales se determina nuestra perspectiva y nuestra manera de comprender espacialmente el universo que nos rodea.

Ejemplos: Figuras Geométricas planas


































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 78                                                FECHA: 28 de abril de 2020

TEMA:           Perímetro y área del trianguloClic Aquí.💣💥

TAREA N° 2: Pasar la materia en el cuaderno y Realizar el Ejercicio # 1










































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 79                                                FECHA: 29 de abril de 2020

TEMA:           CUADRILATEROS Clic Aquí.💣💥

TAREA N° 2: Pasar la materia en el cuaderno y Realizar el Ejercicio # 2



CUADRILATEROS
Son figuras geométricas planas formadas por cuatro lados que se unen en cuatro vértices





Ejercicios Modelo:





Área de figuras planas mixtas
Ejercicio # 2


Calcular el Área Total de las siguientes figuras








⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 80                                                FECHA: 04 de mayo de 2020

TEMA:           Área de figuras planas mixtas

TAREA N°3 : Calcular el Área coloreada de las siguientes figuras:



Ejercicio # 3

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 81                                                FECHA: 05 de mayo de 2020

TEMA:           Área de figuras planas mixtas

TAREA N° 4: Calcular el Área coloreada de las siguientes figuras:



Ejercicio # 4























⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


CLASE N° 82                                                FECHA: 06 de mayo de 2020

TEMA:           Área de figuras planas mixtas

TAREA N° 5: Corrección del Ejercicio N° 1 y 2














































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 83                                                FECHA: 08 de mayo de 2020

TEMA:           Área de figuras planas mixtas


REFUERZO Y NIVELACIÓN

ENVÍO DE TAREAS


























⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 84                                                FECHA: 11 de mayo de 2020

TEMA:           Área de figuras planas

TAREA N° 6: Pasar al cuaderno la materia y los ejercicios modelo



































EJERCICIOS MODELO:








































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 85                                                FECHA: 12 de mayo de 2020

TEMA:           Elementos de la circunferencia

TAREA N° 7: Investigar sobre los elementos de la circunferencia



Elementos de la circunferencia







Radio
El radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia

Cuerda
Cuerda es toda recta que une dos puntos de la circunferencia, sin pasar por el centro.

Diámetro

-
-
-
⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 


CLASE N° 86                                                FECHA: 13 de mayo de 2020

TEMA:           LINEAS Y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIANGULO

TAREA N° 8: Pasar la materia al cuaderno


































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 

CLASE N° 87                                                FECHA: 15 de mayo de 2020

TEMA:           LINEAS Y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIANGULO

TAREA N° 9: Dibujar cuatro triángulos de cualquier forma y medida, en ellos trazar las cuatro líneas y puntos notables

FECHA DE ENTREGA: Domingo 31 de mayo 2020 hasta las 22:00 horas


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 



CLASE N° 88                                                FECHA: 26 de mayo de 2020

TEMA:           volúmenes de cuerpos geométricos

TAREA N° 10: Pasar la materia al cuaderno

FECHA DE ENTREGA: Domingo 31 de mayo 2020 hasta las 22:00 horas

Para calcular el Volumen de algunos cuerpos geométricos como el cilindro, el prisma, paralelepípedo, entre otros, se calcula el Área de la base y se multiplica por la altura.

AB = Área de la base

EJEMPLOS MODELO:

















































































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 


CLASE N° 89                                                FECHA: 27 de mayo de 2020

TEMA:           volúmenes de cuerpos geométricos

TAREA N° 11: Hallar el volumen de los sólidos compuestos siguientes:


FECHA DE ENTREGA: Domingo 31 de mayo 2020 hasta las 22:00 horas












































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 
CLASE N° 90                                                FECHA: 29 de mayo de 2020

TEMA:           volúmenes de cuerpos geométricos

TAREA N° 12: Refuerzo y Nivelación

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶ 

CLASE N° 91                                                FECHA: 01 de junio de 2020

TEMA:           PRUEBA DE BLOQUE N° 6 Clic aquí👈👀💦

FECHA DE ENTREGA: Domingo 07 de junio 2020 hasta las 22:00 horas


































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 92                                                FECHA: 02 de junio de 2020

TEMA: ENVIO DE ACTIVIDADES Y PRUEBA DE BLOQUE # 6…

ENVÍO DE TAREAS

Instrucciones cómo enviar las ACTIVIDADES:

1)      Ponga su nombre y curso en todas y cada una de las hojas.
2)      Numere todas las hojas
3)      Tome fotos o escanee (si tiene Scanner)
4)      Incluya las tareas y la prueba de bloque N° 6
Comprimir las imágenes en Zip o también puede
Convertir las imágenes en archivos PDF o también puede,
Elaborar un archivo en Word o en Paint.
Esto facilitará el envío y la descarga de imágenes.
5)      Si envía desde el celular
a)      Clic en compartir
b)      Seleccione Gmail
c)     Para: ocptareas@gmail.com
d)    Asunto: Nombre del estudiante, curso y número de teléfono
e)      Clic en enviar
6)      Si envía desde el computador cree una carpeta con todos los archivos y envíe.
7)      Usted recibirá un Chat o correo confirmando la recepción y la calificación.
      Guarde en un archivo como evidencia de que ha entregado sus trabajos.

NOTA: Por favor envíe un solo archivo, No parte por parte.
Se devolverán los trabajos que no cumplan los puntos 1, 2,  5c y 5d.

FECHA DE ENTREGA: Domingo 07 de junio 2020 hasta las 22:00 horas

Si algún estudiante tiene dificultades escriba al correo 
ocptareas@gmail.com

o envíe un Chat. 0980210744 es un gusto atenderles.

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


UNIDAD N° 7


CLASE N° 93                                                FECHA: 03 de junio de 2020

TEMA: ALGEBRA:  FACTORIZACION

TAREA N° 1: Pasar la materia en el cuaderno



Factorización de polinomios. Factor común

Página 94 y 95 texto 9no.






















































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 94                                                FECHA: 05 de junio de 2020

TEMA: ALGEBRA:  FACTORIZACION

TAREA N° 2: Resolver los ejercicios N° 2, 3, 4, 5 y 6

























































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 95                                                FECHA: 08 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
                    FACTOR COMUN

TAREA N° 3: Resolver el ejercicio N° 9

Página 97 texto 9no.



















































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 96                                                FECHA: 09 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
                    FACTOR COMUN

TAREA N° 4Resolver el ejercicio N° 10

Página 97 texto 9no.


































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 97                                                FECHA: 10 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
                    FACTOR COMUN

TAREA N° 5Resolver el ejercicio N° 11

Página 97 texto 9no.






































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 98                                                FECHA: 12 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
                    FACTOR COMUN

TAREA N° 6Resolver el ejercicio N° 12

Página 97 texto 9no.

























⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 99                                                FECHA: 15 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
 Factorización por agrupación de términos

TAREA N° 7: Pasar un resumen de la materia en el cuaderno


Página 98 texto 9no.






























⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 100                                                          FECHA: 16 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
 Factorización por agrupación de términos

TAREA N° 8: Resolver el ejercicio # 2


Página 99 texto 9no.




















⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 101                                                          FECHA: 17 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
 Factorización por agrupación de términos

TAREA N° 9: Resolver el ejercicio # 3


Página 99 texto 9no.















⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 102                                                          FECHA: 19 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
 Factorización por agrupación de términos

TAREA N° 10: Resolver el ejercicio # 6


Página 99 texto 9no.





































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 103                                                          FECHA: 22 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
 DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTOS

TAREA N° 11: Pasar al cuaderno un resumen de la materia.


Página 100 texto 9no.




















































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 104                                                          FECHA: 23 de junio de 2020

TEMA: FACTORIZACION DE POLINOMIOS
DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTOS

TAREA N° 12: Resolver los ejercicios N° 3 y 4


Página 101 texto 9no.




































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

CLASE N° 105                                                          FECHA: 24 de junio de 2020

TEMA:           CARATULA Y RUBRICA  👈👀💦Clic para abrir 









































NOTA: Llene solo el casillero PARTICIPACIÓN 


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 106                                                          FECHA: 26 de junio de 2020

TEMA: Cronograma
































⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶
CLASE N° 107                                                          FECHA: 29 de junio de 2020

TEMA:ENVÍO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Instrucciones cómo enviar los Portafolios:

1)      Ponga su nombre y curso en todas y cada una de las hojas.
2)      Numere todas las hojas
3)      Tome fotos o escanee (si tiene Scanner)
4)      Incluya las tareas y las pruebas de bloque
Comprimir las imágenes en Zip o también puede
Convertir las imágenes en archivos PDF o también puede,
Elaborar un archivo en Word o en Paint.
Esto facilitará el envío y la descarga de imágenes.
5)      Si envía desde el celular
a)      Clic en compartir
b)      Seleccione Gmail
c)     Para: ocptareas@gmail.com
d)    Asunto: Nombre del estudiante, curso y teléfono👈👀💦
e)      Clic en enviar
6)      Si envía desde el computador cree una carpeta con todos los archivos y envíe.
7)      Usted recibirá un Chat o correo confirmando la recepción


FECHA DE ENVIO: Desde el 01 al 07 de julio de 2020

Si algún estudiante tiene dificultades escriba al correo 
ocptareas@gmail.com
o envíe un Chat. 0980210744 es un gusto atenderles.

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


FIN

yes


5 comentarios:

  1. Estimados estudiantes favor realizar las tareas oportunamente para que no se les acumule..

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Ing.Cordova en la clase #64 donde dice tarea #5hay hacemos el grafico impreso y en el cuaderno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Boris.. disculpe la demora en responder... Toda la materia va en el cuaderno: tablas y gráficos. Si, hay que hacer la corrección del gráfico 63, en caso de requerirlo.

      Eliminar
  3. Estimados estudiantes el correo: ocptareas@gmail.com 👈👀💦 está activo para enviar las ACTIVIDADES REALIZADAS y permanecer comunicados.

    ResponderEliminar

BIENVENIDOS

PERSISTE Y TRIUNFARÁS